TDA y trastornos emocionales

TDA Y TRASTORNOS EMOCIONALES

Existen evidencias con suficiente rigor científico que avalan la siguiente afirmación: El TDA suele presentar algún trastorno psiquiátrico asociado.

SÍNTOMAS DEPRESIVOS

Es muy frecuente encontrar alteraciones emocionales en niños que sufren Déficit de Atención. Encontramos entre ellos una elevada tasa de niños que presentan depresión (hasta el 57%) que hace que la propia clínica del TDA empeore. Además, los síntomas depresivos harán de estos niños personas con baja autoestima, irritables, con sentimientos de culpabilidad y con cierto desinterés generalizado por las tareas y actividades. Probablemente presenten anhedonia, es decir, imposibilidad de experimentar placer con las actividades que antes lo ocasionaban. Las alteraciones en su sensación de hambre y por tanto en el peso pueden llegar a ser notables.

ALTERACIONES DEL SUEÑO

Se verá alterado también el patrón de sueño, puediendo encontrar enuresis, encopresis y terrores nocturnos.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

La ansiedad se hace frecuente en un número elevado de niños con déficit de atención. Se calcula que afecta al 25%, encontrando niños con miedo a dormir sin sus padres, ansiedad por separación de sus figuras de referencia y malestar físico generalizado. Preocupa entre todos la alta tasa de niños con TDA que sufren de ansiedad por separación.

La conjunción de TDA con ansiedad genera mala adaptación en la escuela y sienta las bases relacionales para una mala relación familiar.

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN EL TDA

Ya en el año 2006, nuestro centro se hizo pionero en el abordaje multidimensional del fenómeno de las dificultades de aprendizaje. En el caso del TDA no podía ser menos. Nuestro equipo de Neuropsicólogos infantiles se centra en los aspectos con más base orgánica y funcional, entrenamiento de la atención y de otras variables mientras que nuestros Psicólogos infantiles atienden estos aspectos emocionales y de ansiedad que tanta relevancia adoptan cuando aparecen en el transcurso del trastorno.